ESCUELA DE NEGOCIOS

Solar Academy

Gestión de Negocios Solares

Inicio 2do semestre 2024

Versión Latam 2024

* Fechas sujetas a posibles modificaciones que serán avisadas con anticipación.

El cambio climático, la conciencia medioambiental y el avance tecnológico están creando una revolución en el mercado de la energía...

¿A quién va dirigido?

El programa está dirigido a gerentes, ejecutivos de empresas relacionadas al mundo de la energía, tales como generación, transmisión y distribución, empresas EPC, emprendedores y personas con el desafío personal y/o corporativo de gestionar una empresa en el creciente mercado de la energía solar fotovoltaica.


A profesionales independientes tales como ingenieros y abogados que asesoran empresas de energía. Asimismo, a inversionistas, y ejecutivos de instituciones financieras.

¿En qué consiste el programa?

Al concluir este programa sus estudiantes serán capaces de:

  • Entender los elementos centrales de los actores presentes en el mercado y cómo funcionan los negocios en el ámbito de la energía solar fotovoltaica.
  • Conocer los distintos tipos de modelos de negocios de empresas existentes que operan en el mercado nacional e internacional.
  • Generar iniciativas para establecer estrategias exitosas en el mercado.

ESCUELA DE NEGOCIOS · UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ

Contenidos

  • Módulo I. La industria solar y sus potenciales retos.
  • Módulo II. Principios de los mercados eléctricos en Chile y Latam.
  • Módulo III. Desarrollo y financiamiento de proyectos solares.
  • Módulo IV. Modelo de negocios en la industria solar
  • Módulo V. Operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas.
  • Módulo VI. Sustentabilidad energética y el rol de la energía solar fotovoltaica.
  • Módulo VII. Aspectos legales relacionados con el desarrollo y operación de un proyecto solar.
  • Módulo VIII. lo y operAspectos legales y permisos asociados a la construcción y operación de un proyecto solar.
  • Módulo IX. Emprendimiento e innovación en la industria solar.
  • Módulo X. Mercado del hidrógeno verde.
  • Módulo XI. Tendencias en el mercado latinoamericano.

Información General

Lugar

Sujeto a modificación

Fechas y Formato

Inicio: 2024


Clases en vivo online (vía Zoom) más sesiones presenciales.

Descuentos

  • 15% ex alumnos de pregrado y postgrado de la Univiversidad.
  • 15% para grupos de 3 o más ejecutivos de una misma empresa.

* Los descuentos no son acumulables

Algunos de nuestros profesores

Pablo Pastene

Master in Business Adminsitration

Profesor RegularEntre 1994 y 1998 fue Gerente General del Programa de Fomento de ASIVA, la Asociación de Empresas de la V Región. Entre 2001 y 2009 se desempeñó como Director de Investigación y Gestión de Proyectos en la Universidad Técnica Federico Santa María. Luego, entre 2009 y 2013 fue Director de Energía Solar en la Fundación Chile.
En junio de 2013 se incorporó a la UAI, donde actualmente es Director Ejecutivo de CIET, el Centro de Innovación, Emprendimiento y Tencología de la UAI.

Daniel Rosende

Gerente General SMA - South America SPA

Antes de pertenecer a SMA, fue Project Manager en Solairedirect, uno de los principales productores independientes de energía (IPP) en Francia. Su responsabilidad en dicha compañía fue el desarrollo y ejecución de proyectos fotovoltaicos en Chile. También trabajó como consultor en la empresa Poch Ambiental (Santiago, Chile), liderando el departamento de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Roberto Bulgarini

Master in Business Administration

Profesor en la áreas de Emprendimiento, Innovación y Negociación.
Antes de incorporarse a la UAI como profesor de la Escuela de Negocios, trabajó en Apple Chile y Ripley, como Jefe de proyectos educativos y Analista Comercial respectivamente.Entre 2003 y 2009 desarrolló y se hizo cargo del Centro de Innovación y Tecnología de la UAI, levantando financiamiento para investigación e implementando su oferta de formación y vinculación con el medio empresarial mediante la fundación de la red de colaboración empresarial en prácticas de innovación Club de Innovación, primer spin off de nuestra escuela.
En 2011 se incorporó a la docencia de la Escuela de Negocios UAI, donde se ha enfocado en el área de emprendimiento, innovación y negociación.

Conoce más de nuestro programa

Conoce nuestros demás programas